Mostrando entradas con la etiqueta año jubilar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta año jubilar. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2024

JUBILEO 2025


El Jubileo 2025 de la Iglesia católica, cuyo lema es “Peregrinos de Esperanza”, se celebrará del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026:

El Papa Francisco eligió este lema porque cree que el Jubileo puede ayudar a restablecer la esperanza y la confianza.

El Jubileo es un tiempo de peregrinaje, oración, arrepentimiento y obras de misericordia.

El Jubileo 2025 es un llamado a reconocer a Cristo en lo cotidiano.

El Papa Francisco pidió que el Jubileo ayude a recuperar la confianza en los vínculos interpersonales, las relaciones internacionales, la dignidad de toda persona y el respeto de la creación.

Para participar en los actos del Jubileo, se necesita una Tarjeta del Peregrino, que se obtiene registrándose en el portal de inscripciones. La tarjeta es digital y gratuita, y se puede obtener a través de la web register.iubilaeum2025.va/user o de la app oficial del Jubileo.

El Jubileo 2025 se abrirá oficialmente el 24 de diciembre de 2024 a las 19:00, con el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pedro.








lunes, 11 de enero de 2021

Año Jubilar Dominico 2021



El 6 de enero comenzó el Año Jubilar, por los 800 años de la muerte de su fundador, Santo Domingo.
Bocetamos una casulla con dos imágenes de la vida del santo una "La tabla de Santo Domingo de Guzmán"





Pieza de la colección permanente del Museo Nacional de Arte de Cataluña. Procede de la desaparecida iglesia de San Miguel de Tamarite de Litera.1​ Fue adquirida en 1907. Contiene doce escenas de la vida del santo, seis a cada lado del compartimento central, donde se representa a Domingo de Guzmán de pie, con el libro y un báculo rematado por la flor de lis, los cuales aluden a su castidad y a la devoción del santo por la Virgen María, atributo que comparte con San Francisco de Asís y con San Antonio de Padua. El gran número de escenas representadas en esta obra pone de manifiesto el importante desarrollo de la narrativa en estas fechas iniciales del gótico en la Corona de Aragón, con la singularización en diferentes escenas de los pormenores de las vidas de los santos.


Y la otra una obra de Père Nicolau, Escenas de la vida de Santo Domingo, expuesta en el Museo de Bellas Artes de Valencia .



 Nuestra propuesta es en el galón del frente de la casulla la primer imagen